Trabajadores del Estado inician medidas de fuerza ante despidos
La situación en el sector público se torna crítica, ya que los trabajadores del Estado han decidido comenzar una serie de medidas de fuerza debido a la amenaza de una nueva ola de despidos. Este escenario se da en el contexto del polémico plan motosierra impulsado por la gestión de Javier Milei.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, ha confirmado que han declarado estado de asamblea permanente. Este estado se implementará desde este martes, y se convocará al consejo directivo la semana próxima para definir un plan de acción que involucre a las 24 provincias.

La postura de ATE frente a la reducción del Estado
La decisión del gremio se tomó tras conocer que la administración de Milei pretende compensar la baja en las retenciones al campo con un recorte del 30% en el Estado, lo que implicaría la eliminación y fusión de entes descentralizados. Aguiar ha advertido que si esta medida se lleva a cabo, los servicios básicos y esenciales no estarán garantizados.
Aguiar resaltó que los 800 millones de dólares que representa la baja de retenciones al campo no pueden ser compensados con despidos masivos y el cierre de organismos públicos, lo que generaría una repercusión social negativa. A pesar de que desde el Gobierno se niega la versión de que se compensará la baja de retenciones con recortes de trabajadores, los despidos en la administración pública continúan.
Despidos y exámenes de idoneidad en el sector público
Desde diciembre de 2023 hasta diciembre de 2024, el Estado nacional ha despedido a 36 mil trabajadores, según datos del INDEC. Esta cifra incluye despidos, no renovación de contratos y jubilaciones. Además, la administración pública ha renovado alrededor de 40 mil contratos, pero desde ATE se asegura que más de 55 mil empleados han visto sus contratos vencidos recientemente.
Los empleados que permanezcan en sus puestos deberán aprobar exámenes de idoneidad para continuar trabajando. El ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, es el encargado de estas evaluaciones, que hasta ahora han tenido un nivel de aprobación del 95% en el primer intento.
Sin embargo, durante los últimos días de diciembre y los primeros de enero de 2025, varios sectores enfrentaron recortes de personal, incluyendo despidos en la Secretaría de Derechos Humanos y el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti. También se registraron 190 bajas en el hospital de Salud Mental Laura Bonaparte, bajo la justificación de exceso de personal.
Repercusiones y el futuro de los trabajadores del Estado
Las medidas de fuerza anunciadas por los trabajadores del Estado reflejan un clima de incertidumbre y descontento. La falta de claridad sobre el futuro de sus empleos y la amenaza constante de despidos han llevado a los empleados a tomar acción. La situación exige una respuesta por parte de las autoridades para garantizar la estabilidad laboral y la continuidad de los servicios públicos.
Los trabajadores del Estado están decididos a luchar por sus derechos y a buscar soluciones efectivas que eviten más recortes en el sector. La situación actual plantea interrogantes sobre la dirección que tomará el gobierno en cuanto a la administración pública y su compromiso con el bienestar de los empleados y la sociedad en general.